Las mejores formas de invertir en 2022

 13 de Enero 2022

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Inversiones 2022

Históricamente, las inversiones superan fácilmente la inflación, incluso con los altibajos normales del mercado. Sólo se debe saber cómo distribuir el riesgo, elegir los métodos adecuados y prever el momento perfecto para aprovechar las oportunidades de crecimiento en capital.

 

En consulta con expertos, aquí están las mejores inversiones para hacer crecer su dinero este año.

Fondos indexados (ETF o fondos mutuos)

Los expertos recomiendan fondos indexados diversificados y de bajo costo. Estos son fondos con bajas tasas de gastos, o tarifas, que son excelentes para todos los inversionistas. Un fondo indexado S&P 500 es un gran lugar para comenzar. Realiza un seguimiento de las 500 principales empresas del mercado de valores. Los fondos indexados son una inversión más segura que intentar elegir acciones individuales porque amplían sus inversiones a cientos de empresas. Este proceso funciona bien si no se tiene tiempo o interés en elegir acciones individuales. Además, con el tiempo, esta estrategia tiende a generar mayores retornos.

Hay varios fondos indexados para elegir, incluidos los que se basan en una industria, una línea de tiempo o un sector del mercado específicos. Puede comprar un fondo indexado que es un fondo cotizado en bolsa (ETF), que se comporta como una acción tradicional con fluctuaciones del mercado a lo largo del día, o un fondo mutuo que cierra al final del día de mercado. A pesar de sus pequeñas diferencias, cualquiera de los dos podría ser una buena opción. Las EFT tienden a ser un punto de entrada más fácil a un sector específico del mercado, debido a los costos y mínimos más bajos.

Otros tipos de estrategias de inversión

Existen otros tipos de inversiones que se pueden añadir al portafolio. Los tipos de valores que puede agregar pueden ser de mayor riesgo, pero pueden complementar los fondos indexados. Independientemente de los otros valores que se decidan agregar, deben estar alinearlos con los objetivos de inversión e ir acompañados de una investigación previa a fondo, para asegurarse de saber en qué se está invirtiendo.

Acciones de pequeña capitalización

 

Una acción de pequeña capitalización proviene de una empresa con una capitalización de mercado inferior a $ 2 mil millones de dólares. Estas acciones pueden ser una forma de invertir en empresas que están preparadas para un crecimiento a largo plazo y ganancias rápidas.

Agregar acciones de pequeña capitalización a un portafolio, a través de un fondo indexado es una buena manera de incorporar acciones de pequeña capitalización a la estrategia de inversión. Un fondo de índice de pequeña capitalización popular es el índice Russell 2000, que rastrea 2.000 empresas de pequeña capitalización en una variedad de industrias. Por supuesto, no hay garantía de que una pequeña empresa sobreviva, y el desempeño inicial no es garantía de que continuará, por lo que el análisis constante de su situación y proyectos a futuro es vital para mantenerse ganando en el mercado.

En el lado tradicional de las cosas, Michael Harris de Verdence Capital Advisors dice que su firma ha estado alentando a los clientes a invertir en infraestructura (carreteras, puentes y servicios públicos) debido a su baja correlación con los activos tradicionales. «Existe una posibilidad muy real de que la reciente y significativa flexibilización monetaria de los bancos centrales mundiales pueda conducir a un período más prolongado de inflación», dijo. «Y dado que la infraestructura se reconoce como un activo real, puede servir como cobertura de inflación».

Acciones de Blue Chip

 

Las acciones de primera línea son acciones de compañías grandes y conocidas que son nombres familiares, tales como; Disney, Amazon y Johnson & Johnson. Se cree que estas acciones son fiables, seguras y capaces de hacer frente a las recesiones económicas a largo plazo. 

Para identificar las acciones de primera clase, se puede tomar en cuenta el Promedio Industrial Dow Jones. Debido a que tienen un historial probado, tener acciones de primera línea puede agregar estabilidad y confiabilidad al portafolio de inversión. Si se tiene un S&P 500 o un fondo de índice de mercado total, es probable que ya se tenga una buena exposición a estas acciones. Un fondo de índice de primera clase o ETF es una buena manera de comenzar a invertir en estos. SPDR Dow Jones Industrial Average ETF Trust es uno de los fondos de primera línea más populares debido a sus bajas tarifas.

Inmobiliaria y / o FIBRAS

 

Comprar una propiedad a menudo requiere costos iniciales como el pago inicial y las tarifas de cierre, además de las renovaciones que se requieran hacer. También hay costos continuos (y quizás inesperados), como mantenimiento, reparaciones, trato con inquilinos y vacantes si decide alquilar la propiedad.

Aunque no se adquiera en su totalidad la propiedad, es posible invertir en bienes raíces a través de FIBRAS.

Las FIBRAS nacieron bajo el concepto de «cualquier entidad o persona puede invertir en una porción de un activo inmobiliario» centrándose en las inversiones y los derechos para obtener ingresos del arrendamiento de las propiedades de las FIBRAS.

En resumen, una estructura típica consiste en la aportación de activos inmobiliarios en un fideicomiso, el fideicomiso retendrá la titularidad de las propiedades mientras que las mismas son administradas por un administrador de inmuebles profesional. El fideicomiso emitirá valores de inversión, generalmente Certificados Bursátiles Fiduciarios Inmobiliarios («CBI») que normalmente serán ofertados en la Bolsa Mexicana de Valores («BMV») o en los mercados de capital internacionales. Los recursos obtenidos de la oferta se destinarán al Fideicomiso. Los inmuebles se rentan, lo que permite a los inversionistas obtener dos posibles fuentes de ingresos: i) pagos periódicos derivados de las rentas; e ii) ingresos variables derivados de la revalorización de los activos inmobiliarios.

Las grandes tendencias del 2021 continúan su crecimiento acelerado

Desde las fintech con su agilidad en el financiamiento y la ciberseguridad como un tema fundamental en todas las empresas,  hasta cripto con su aceptación y los nft rompiendo el mercado del arte, continuarán creciendo este año.

El mundo de las startups y los emprendimientos tiene mucho por lo que estar a la altura en 2022, después de un año que prácticamente batió todos los récords.

El financiamiento de capital de riesgo

 

La financiación de empresas globales en 2021 casi se duplicó en comparación con 2020, que ya fue el segundo año más grande registrado para la inversión en empresas emergentes. El año pasado, los inversionistas invirtieron $ 643 mil millones de dólares en nuevas empresas en todo el mundo a medida que la pandemia impulsaba la industria tecnológica. 

La financiación en todas las etapas aumentó, pero ninguna más que la etapa tardía y de crecimiento tecnológico. El año pasado también hubo grandes inversionistas no tradicionales, incluidos Tiger Global Management e Insight Partners, que ingresaron agresivamente al territorio de Silicon Valley, superando la inversión de las empresas de riesgo tradicionales.

Si bien la inversión de riesgo probablemente se mantendrá sólida en 2022, esperamos que se estabilice un poco y se ubique entre los casi $ 650 mil millones de dólares invertidos el año pasado y los $ 300 mil millones que hemos visto en años menos emocionantes.

Las fintech continuarán su racha récord

Del récord de $ 643 mil millones de dólares en capital de riesgo desplegado a nivel mundial el año pasado, ninguna industria recibió más inversión que los servicios financieros, que obtuvieron al menos $ 131 mil millones. La inversión se destinó a una gran cantidad de sectores dentro de fintech, desde el comercio de criptomonedas hasta la infraestructura de pagos y los neobancos.

La industria de comprar ahora y pagar después ha crecido enormemente en los últimos años, recaudando más de $ 4 mil millones en inversión de capital de riesgo el año pasado, en comparación con $ 1,7 mil millones en 2020, liderada por jugadores bien financiados como Klarna, Affirm y AfterPay. 

Con fintech impulsando gran parte del comercio digital en el mundo de la pandemia, la inversión en el sector seguirá siendo sólida en 2022, y es probable que la financiación se destine a la capa de infraestructura, servicios integrados, fintech de consumo, pagos B2B y, por supuesto, criptomonedas.

La inversión en cripto seguirá al rojo vivo

El sector de las criptomonedas se ha convertido en su propia área fuertemente financiada que es cada vez más distinta del resto de la industria fintech. Los números de Crunchbase muestran que el financiamiento de capital riesgo para las startups de criptomonedas el año pasado totalizó más de $ 21 mil millones de dólares, superando con creces los $ 3.7 mil millones invertidos en 2020. El año pasado se acuñaron más de 30 nuevos cripto-unicornios, lo que representa aproximadamente tres cuartas partes de todas las startups de mil millones de dólares en el mundo.

A pesar de la reciente caída en el precio del Bitcoin debido a los problemas sociales y restricciones que enfrentan los mineros en Kazajistán, los observadores de la industria permanecen optimistas en la visión a largo plazo, puesto que, si se analizan las variaciones históricas del precio, el mejor momento de entrar a este mercado es cuando el precio va a la baja, de esta forma en el próximo repunte las ganancias son más altas. 

Variación histórica del bitcoin con tendencia alcista.

Por lo anterior y los proyectos en desarrollo que tienen como base este tipo de monedas, esperan que la inversión en cripto crezca este año, y es probable que la inversión se destine a infraestructura, cumplimiento y análisis, entre otras áreas. 

La ciberseguridad busca romper su récord anterior

El mundo digital puede ser un lugar aterrador, pero para las nuevas empresas en la industria de la seguridad cibernética eso ha significado una gran oportunidad. El sector atrajo a nivel mundial una inversión de capital de riesgo sin precedentes de $ 21.8 mil millones de dólares el año pasado, y el cuarto trimestre de 2021 también estableció el récord trimestral de todos los tiempos.

En medio de grandes ataques corporativos y filtraciones de datos, una multiplicación de las superficies de ataque a medida que más personas trabajan desde casa en redes menos seguras y nuevos entornos descentralizados que incluyen el metaverso y las plataformas cripto, las nuevas empresas de seguridad cibernética tendrán muchas oportunidades para crecer en 2022. Los inversionistas predicen que las áreas que seguirán atrayendo el interés este año incluyen la seguridad de la identificación personal, la auditoría y la tendencia de encontrar errores antes en la entrega de software.

Pero la infraestructura tal como la conocemos está cambiando. Por un lado, se está digitalizando. Entonces, Ophelia Snyder de 21 Shares y Amun Tokens recomienda invertir en la infraestructura del metaverso. Sus selecciones incluyen tokens como Sandbox (SAND), Decentraland (MANA) y NFT para cosas como tierras o personajes dentro de algunos de estos entornos de metaverso.

"Los rendimientos de estos activos han sido muy, muy elevados. Estos son productos de muy alta volatilidad, pero son apuestas técnicas a más largo plazo. Es como invertir en los primeros protocolos de Internet".

Como dato importante, es preciso mencionar que los NFT tuvieron un volumen total de $41 mil millones de dólares en 2021, del total de $50 mil millones que tuvo el mercado del arte. 

"Las NFT son el mayor desarrollo tecnológico para los creadores desde la llegada de Internet, y en 2022 crecerán en un 1000%".

Disclaimer: Este artículo no proporciona ningún tipo de recomendación de inversión, ni asesoramiento legal, fiscal, ni de otra clase, y nada de lo que en ella se incluye debe ser tomado como base para realizar inversiones o tomar decisiones. Antes de decidir sobre cualquier inversión, se debería obtener el asesoramiento profesional adecuado y específico. Los contenidos de este artículo tienen únicamente finalidad informativa.

Fuentes: NextAdvisor, Bloomberg Bussiness y Crunchbase.

Suscríbete a nuestro newsletter

Te enviaremos la información financiera más importante del momento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba