Presupuestos efectivos: Mejora los rendimientos de tu empresa
19 de agosto 2024 | Relaciones Públicas Isvana Capital

"Un presupuesto te dice lo que no puedes permitirte, pero no te impide comprarlo."
Elbert Hubbard.
Un buen presupuesto no solo sirve para planificar y controlar los gastos, sino que también es clave para maximizar el rendimiento financiero. Sin embargo, no todas las empresas aprovechan al máximo esta herramienta, lo que puede llevar a problemas financieros que, en muchos casos, son evitables y más que eso, una oportunidad.
En esta edición, te presentaremos las técnicas de presupuestación empresarial más efectivas que te ayudarán a optimizar el uso de los recursos y a mejorar la rentabilidad de tu negocio.
Suscríbete al Newsletter Oficial de Isvana Capital
1. Presupuestación base cero (zero-based budgeting)
Como su nombre lo dice, la presupuestación base cero es una técnica que obliga a la empresa a justificar todos los gastos para cada nuevo período presupuestario. En lugar de simplemente modificar el presupuesto anterior, cada partida se revisa desde cero, garantizando que los recursos se asignen de manera más eficiente y alineada con las prioridades actuales del negocio.
Beneficios:
- Eliminación de gastos innecesarios: Solo se aprueban los gastos que están justificados y alineados con los objetivos estratégicos.
- Mayor control y transparencia: Se promueve una cultura de responsabilidad en la que cada departamento debe defender sus necesidades presupuestarias.
2. Presupuestación incremental
La presupuestación incremental es una técnica en la que se utiliza el presupuesto del año anterior como base, y se ajusta añadiendo o restando un porcentaje para reflejar los cambios en los costos y necesidades. Aunque más simple que la presupuestación base cero, esta técnica es útil en escenarios donde los cambios anuales son mínimos.
Beneficios:
- Simplicidad y rapidez: Es fácil de implementar y requiere menos tiempo que otras técnicas.
- Estabilidad: Minimiza las fluctuaciones abruptas en los presupuestos, lo que puede ser útil en empresas con operaciones estables.
3. Presupuestación flexible
En entornos empresariales donde los ingresos y gastos pueden variar significativamente, la presupuestación flexible es esencial. Esta técnica permite ajustar el presupuesto a lo largo del año en respuesta a cambios en la demanda, el costo de los insumos o cualquier otro factor imprevisto.
Beneficios:
- Adaptabilidad: Ayuda a la empresa a responder rápidamente a cambios en el mercado, ajustando las proyecciones financieras en tiempo real.
- Mayor precisión: Permite una evaluación continua del desempeño financiero, ajustando las expectativas según la realidad del negocio.
4. Presupuestación basada en actividades (activity-based budgeting)
Esta técnica de presupuestación asigna costos a actividades específicas que son necesarias para la producción o prestación de servicios, en lugar de asignar costos a departamentos o unidades organizativas. La presupuestación basada en actividades es especialmente útil en organizaciones donde los costos indirectos constituyen una parte significativa del total.
Beneficios:
- Mejor alineación de los costos con las actividades: Proporciona una visión más precisa de cómo se gastan los recursos en la empresa.
- Identificación de actividades de alto costo: Permite a la empresa centrarse en mejorar la eficiencia de las actividades que más impacto tienen en el presupuesto.
5. Presupuestación continua (rolling forecast)
La presupuestación continua es un enfoque dinámico que permite actualizar el presupuesto a intervalos regulares (por ejemplo, trimestralmente) en lugar de establecerlo una vez al año. Este método se basa en la evaluación continua de los datos financieros y del rendimiento operativo.
Beneficios:
- Visión actualizada: Permite a la empresa ajustarse a las condiciones cambiantes del mercado con datos financieros más recientes.
- Mejora la toma de decisiones: Proporciona una base sólida para la toma de decisiones estratégicas durante todo el año.
La presupuestación no es simplemente un ejercicio contable; es una herramienta estratégica que, si se utiliza correctamente puede conducir a una gestión financiera más eficaz y al éxito empresarial. Implementar las técnicas adecuadas según las necesidades y características de tu empresa te permitirá maximizar el rendimiento financiero y alcanzar tus objetivos a largo plazo.
En Isvana Capital, entendemos que la presupuestación efectiva es clave para el crecimiento sostenible de cualquier negocio. Nuestro equipo de expertos está aquí para ayudarte a implementar las mejores prácticas de presupuestación que se adapten a las necesidades específicas de tu empresa, asegurando que tus decisiones financieras te conduzcan al éxito.
¡Contáctanos hoy mismo para descubrir cómo podemos apoyarte en tu viaje financiero!
Roberto Cordero
Isvana Capital