La fórmula para saber si tu inversión realmente vale la pena

1 de septiembre de 2025  | Relaciones Públicas Isvana Capital

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

"El tiempo es más valioso que el dinero. Puedes obtener más dinero, pero no más tiempo."

Todo empresario se enfrenta constantemente a una pregunta crucial:
¿vale la pena invertir en este proyecto o no?

Desde abrir una nueva sucursal, comprar maquinaria o lanzar un producto innovador, las decisiones de inversión implican comprometer capital hoy con la esperanza de generar beneficios mañana. Pero, ¿cómo asegurarse de que esos beneficios realmente compensarán la inversión?

Aquí es donde entra en juego un principio financiero clave: el dinero hoy no vale lo mismo que mañana.

¿Qué significa “el costo del dinero en el tiempo”?

Imagina que alguien te ofrece $100,000 pesos hoy o $100,000 dentro de un año. La mayoría elegiría recibirlo ahora, porque ese dinero:

  • Podría invertirse y generar rendimientos.

  • Pierde valor en el tiempo debido a la inflación.

  • Te permite aprovechar oportunidades inmediatas.

Este principio, conocido como el valor del dinero en el tiempo, es la base de herramientas financieras como el Valor Presente Neto (VPN o NPV en inglés), que ayudan a los empresarios a evaluar si una inversión realmente es rentable.

¿Qué es el Valor Presente Neto (VPN)?

El VPN es un cálculo que trae al presente todos los flujos de dinero futuros esperados de un proyecto, descontando la inflación y la tasa de rendimiento mínima que exige el inversionista.

En otras palabras:

  • Si el VPN es positivo, la inversión genera valor y debería considerarse.

  • Si el VPN es negativo, el proyecto destruirá valor y conviene descartarlo.

Es como tener una brújula financiera para tomar decisiones inteligentes.

Un ejemplo sencillo

Supongamos que tu empresa planea invertir $1,000,000 en una nueva línea de producción.

  • Esperas que genere $400,000 al año durante 3 años.

  • Tu costo de oportunidad (tasa de descuento) es del 10%.

Al traer esos flujos futuros al presente y restar la inversión inicial, obtienes un VPN positivo. Eso significa que tu dinero “trabaja” para ti y que el proyecto vale la pena.

¿Por qué es útil para los empresarios?

  • Comparar proyectos

El VPN permite elegir entre varias opciones de inversión y ver cuál genera mayor valor real.

  • Tomar decisiones informadas

Evita dejarte llevar solo por la intuición o el entusiasmo del momento.

  • Atraer inversionistas

Un proyecto respaldado por un análisis de VPN genera confianza en socios y bancos.

  • Prevenir pérdidas

Detecta desde el inicio proyectos que parecen atractivos, pero que en realidad no compensan el riesgo.

Claves para aprovecharlo mejor

  • Define una tasa de descuento realista, que refleje inflación, riesgos y costo de oportunidad.

  • conservador en tus proyecciones de ingresos futuros.

  • Usa herramientas digitales que faciliten el cálculo (desde Excel hasta software especializado).

El dinero en el tiempo tiene un costo, y entenderlo es vital para el crecimiento empresarial.
El Valor Presente Neto no solo es un concepto financiero: es la herramienta que convierte decisiones arriesgadas en estrategias inteligentes y rentables.

Síguenos en Instagram y en LinkedIn para más ideas que impulsen tu crecimiento financiero.

En Isvana ayudamos a empresarios a evaluar proyectos con bases sólidas, para que cada peso invertido rinda su máximo potencial. Contáctanos y toma decisiones financieras con certeza.

Roberto Cordero

Isvana Capital

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La fórmula para saber si tu inversión realmente vale la pena

Ir arriba