El valor invisible que puede potenciar tu empresa

18 de agosto de 2025  | Relaciones Públicas Isvana Capital

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

"Lo esencial es invisible a los ojos."

Al valuar una empresa, generalmente se toma en cuenta lo tangible: edificios, maquinaria, inventario. Sin embargo, en la era de la economía del conocimiento, los activos más valiosos muchas veces no aparecen de forma clara en los estados financieros. Hablamos de activos intangibles: marca, patentes, software, know-how, relaciones estratégicas y reputación corporativa.

Lejos de ser “intangibles” en valor, estos elementos pueden determinar la capacidad de una empresa para atraer inversionistas, obtener financiamiento o posicionarse en un mercado competitivo.

¿Qué son realmente los activos intangibles?

Son recursos no físicos que generan valor y ventaja competitiva. Algunos ejemplos clave:

  • Marca y reputación: lo que piensan y sienten tus clientes sobre tu empresa.

  • Propiedad intelectual: patentes, derechos de autor, diseños industriales.

  • Tecnología interna: software desarrollado a la medida, algoritmos, bases de datos.

  • Capital humano especializado: conocimientos, habilidades y redes de tu equipo.

  • Relaciones estratégicas: alianzas comerciales, contratos exclusivos, licencias.

Estos activos suelen costar años en desarrollarse, pero su aporte a las utilidades puede ser inmediato y sostenido.

Cómo medir su valor real

Aunque no es tan sencillo como valuar un edificio, existen metodologías para estimar su valor:

  1. Método de costo Calcula cuánto costaría crear o reemplazar el activo desde cero.

  2. Método de mercado Compara con transacciones similares en el sector.

  3. Método de ingresos Estima el flujo de caja futuro que generará el activo.

Para empresarios, esta valoración es clave en procesos como fusiones, adquisiciones, búsqueda de inversionistas o licitaciones.

Por qué son clave para tu estrategia empresarial

  • Aumentan el valor percibido de tu empresa: un inversionista pagará más por una marca consolidada o por tecnología patentada.

  • Abren puertas de financiamiento: algunos fondos y bancos aceptan intangibles como parte de la garantía.

  • Generan barreras de entrada: patentes y tecnología propia dificultan que nuevos competidores te alcancen.

  • Potencian la resiliencia: una buena reputación y relaciones sólidas pueden mantener tu negocio a flote en tiempos de crisis.

En un mercado donde lo tangible puede copiarse rápidamente, lo invisible se vuelve tu mejor defensa y tu mayor fuente de crecimiento. Valorar y proteger tus activos intangibles no es solo una buena práctica contable, es una estrategia de largo plazo.

Síguenos en Instagram y en LinkedIn para más ideas que impulsen tu crecimiento financiero.

En ISVANA CAPITAL ayudamos a empresarios a identificar, valorar y aprovechar al máximo sus activos invisibles, transformándolos en motores reales de crecimiento.


Contáctanos y descubre cuánto más vale tu empresa de lo que imaginas.

Roberto Cordero

Isvana Capital

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El valor invisible que puede potenciar tu empresa

Ir arriba