Presupuesto por proyectos: Controla tus finanzas con precisión y estrategia
7 de julio de 2025 | Relaciones Públicas Isvana Capital
“Un objetivo sin un plan es solo un deseo.”
Antoine de Saint-Exupéry.
¿Te ha pasado que terminas un proyecto y, aunque tu empresa creció en actividad, no sabes si realmente fue rentable?
Uno de los errores más comunes en la gestión empresarial es llevar un presupuesto global, sin desglose por proyecto, unidad de negocio o área. Esto genera confusión y dificulta la toma de decisiones.
La buena noticia es que puedes mejorar el control financiero, optimizar recursos y anticipar desviaciones si adoptas un enfoque de presupuesto por proyectos. Te contamos cómo hacerlo paso a paso.
Suscríbete al Newsletter Oficial de Isvana Capital
¿Qué es un presupuesto por proyecto y por qué es útil?
Se trata de planificar los ingresos, egresos y recursos de forma específica y segmentada para cada proyecto o línea de negocio, en lugar de hacerlo de manera general para toda la empresa.
Esto te permite:
Saber con claridad si un proyecto fue rentable
Detectar desviaciones de presupuesto en tiempo real
Medir el desempeño financiero por unidad
Tomar decisiones más informadas sobre inversiones o recortes
¿Cómo hacerlo paso a paso?
1. Define claramente el alcance del proyecto
Antes de asignar recursos, establece qué incluye y qué no el proyecto. ¿Es una nueva línea de productos? ¿Una campaña de expansión? ¿Un contrato con un cliente específico?
Cuanto más claro el alcance, más fácil será asignar costos e ingresos correctamente.
2. Asigna ingresos estimados
Estima los ingresos que esperas generar por proyecto, con base en contratos firmados, pronósticos de ventas o estudios de mercado. Esto te dará una base para evaluar rentabilidad.
3. Desglosa todos los costos involucrados
Clasifica los costos en:
Directos: insumos, sueldos asignados, logística, producción.
Indirectos: administración, marketing compartido, infraestructura.
Puedes usar porcentajes de asignación para distribuir gastos indirectos según criterios como horas de trabajo, uso de recursos o ingresos generados.
4. Asigna recursos (humanos, materiales, financieros)
Determina cuántas personas del equipo estarán asignadas, cuántas horas y qué herramientas o materiales utilizarán. Esto es clave para saber si estás subutilizando o sobrecargando áreas.
5. Haz seguimiento mensual del presupuesto
Compara lo planeado vs. lo real. Esto te permitirá detectar desviaciones a tiempo y ajustar tus decisiones: desde cambiar proveedores hasta reestructurar el equipo de trabajo.
Una herramienta muy útil es crear tableros visuales con KPIs financieros por proyecto.
Beneficios reales en la toma de decisiones
Cuando presupuestas por proyecto, puedes responder con claridad a preguntas clave como:
¿Este proyecto fue rentable?
¿Nos está costando más de lo que genera?
¿Qué áreas están sobregastando?
¿Dónde puedo recortar sin afectar la operación?
Este enfoque te da transparencia, agilidad y control, pilares fundamentales para una gestión financiera sólida.
En Isvana Capital, ayudamos a empresas a implementar estructuras financieras más estratégicas y efectivas. Si necesitas financiamiento por proyecto, asesoría en control financiero o simplemente quieres profesionalizar tu gestión, contáctanos.
Además, síguenos en Instagram (@isvana.mx) y LinkedIn, donde compartimos tips, herramientas y tendencias para empresas que quieren tomar decisiones más inteligentes.
No necesitas ser una gran corporación para presupuestar por proyecto. Este enfoque es tan útil para una empresa mediana como para un emprendimiento que está creciendo.
Adoptarlo no solo mejora tu planeación, también te da datos claros para tomar decisiones con seguridad y evitar sorpresas desagradables.
Recuerda: lo que no se mide, no se mejora.
Roberto Cordero
Isvana Capital