Estrategias de financiamiento mixto: combinando deuda, inversión y subsidios

16 de junio de 2025  | Relaciones Públicas Isvana Capital

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

“La mejor estructura de capital no es la más barata, sino la que te permite crecer con control.”

Cuando se habla de financiar el crecimiento de una empresa en México, muchas veces se cae en la falsa dicotomía: ¿me endeudo o consigo inversión? Pero la realidad es mucho más amplia y matizada: la clave está en combinar diversas fuentes de financiamiento, con base en los objetivos del negocio, su etapa de maduración y su perfil de riesgo.

En Isvana Capital, constantemente trabajamos con empresas que han transformado su estructura financiera al adoptar una estrategia de financiamiento mixto, más eficiente y alineada a su crecimiento sostenible.

¿Qué es una estrategia de financiamiento mixto?

Se trata de utilizar más de una fuente de recursos para fondear tus operaciones, expansión o desarrollo, combinando opciones como:

  • Deuda (créditos bancarios, líneas revolventes, arrendamiento financiero)

  • Capital (inversión de socios, rondas de inversión privada, ángeles inversionistas)

  • Subsidios o apoyos públicos (como INADEM, FOCIR, o fondos estatales)

Este enfoque permite balancear riesgo, costo y control sobre tu empresa.

¿Cómo implementarla en la práctica?

Te compartimos los siguientes pasos que pueden ayudarte para llevarla a cabo:

1. Evalúa tu ciclo financiero

¿Tienes estacionalidad? ¿Cobras a largo plazo? Esto puede indicar que necesitas líneas de crédito o financiamiento a corto plazo.

2. Analiza tu etapa de negocio

  • Si estás en etapa temprana, la inversión privada puede darte oxígeno sin comprometer flujo.

  • Si ya facturas consistentemente, la deuda puede ser más conveniente y menos invasiva.

3. Investiga apoyos y subsidios

Existen convocatorias periódicas de fondos gubernamentales, tanto federales como estatales, que puedes aprovechar si estás innovando, exportando o contratando talento.

4. Cuida tu estructura de capital

Demasiada deuda puede limitar tu capacidad operativa. Demasiada inversión puede diluirte. El balance adecuado depende de tus metas y proyecciones.

5. Busca asesoría financiera estratégica

Un experto puede ayudarte a modelar escenarios, identificar oportunidades y presentar tu caso ante bancos, inversionistas o fondos públicos.

Caso real (ejemplo práctico)

Una empresa de manufactura en Querétaro logró expandirse a Centroamérica utilizando:

  • Crédito bancario para maquinaria (con respaldo de activos)

  • Inversión de un socio estratégico para internacionalización

  • Apoyo estatal para capacitación y certificaciones

La clave fue diseñar un plan integral y no limitarse a una sola fuente.

Cuando emprendes o haces crecer tu empresa en México, sabes que no hay una única vía para financiar tus planes. Por eso, apostar por una estrategia de financiamiento mixto —combinando deuda, capital e incluso apoyos institucionales— puede marcar la diferencia entre avanzar con solidez o quedarte estancado.

En Isvana Capital, te ayudamos a armar una estructura financiera inteligente, realista y alineada con tus objetivos.
No se trata solo de conseguir recursos, sino de construir un camino sostenible para tu empresa.

¿Tú ya estás estructurando tu crecimiento o sigues apostando por una sola fuente?

Roberto Cordero

Isvana Capital

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba