Conoce las estrategias de diversificación; expande tu empresa al siguiente nivel
11 de diciembre 2023 | Relaciones Públicas Isvana Capital

Como bien dijo Henry Ford, «Cuando todo parezca ir en tu contra, recuerda que el avión despega contra el viento, no a favor de él.» En el panorama general, las empresas siempre enfrentan retos importantes al momento de crecer, esto puede ser porque las ventas se han estancado, los ingresos se han mantenido pero no continúan aumentando, o simplemente el negocio ha llegado al límite que la propia visión del mismo le permite…
¿Lo anterior te suena familiar? Lo importante de reconocerlo es que tenemos entonces un punto del cual partir. Por ello, en este artículo nos enfocaremos en mostrarte la información primordial sobre estrategias de diversificación empresarial, las cuales le servirán a tu empresa para expandirse, ofrecer nuevos productos y conquistar nuevos mercados.
Suscríbete al Newsletter Oficial de Isvana Capital
¿Qué es la diversificación empresarial?
La diversificación empresarial, también conocida como diversificación de mercados, es una estrategia que busca ampliar el mercado potencial de una empresa con la creación de nuevos productos o servicios para expandirse en nuevos mercados.
Esta herramienta es muy poderosa en un ambiente tan hostil como lo es el sector empresarial. Actualmente, seguimos en una fase de reconstrucción derivada de los estragos que representó la pandemia, misma que nos dejó una lección que no podemos ignorar: Reinventarse para no desaparecer.
Es en este sentido que la diversificación ayudan a tu empresa a que se mantenga vigente y en constante crecimiento, a continuación te presentamos las 4 estrategias de diversificación más importantes:
1. Estrategia relacionada u horizontal
Esta es la estrategia más común o intuitiva a la hora de introducirse a nuevos mercados. Sucede cuando una empresa ofrece nuevos servicios que están estrechamente vinculados a su servicio principal.
El punto clave está en que debe existir alguna compatibilidad entre los productos nuevos y antiguos. Por ejemplo, es común que se utilicen los mismos recursos, canales de distribución, tecnologías, maquinaria, procesos o conocimientos para aprovechar las sinergias entre los distintos productos.
2. Estrategia no relacionada o conglomerada
La diversificación no relacionada o conglomerada resulta una forma más agresiva de incursionar en nuevos mercados, pues las nuevas actividades de la empresa no comparten ninguna relación con el modelo de negocio actual.
Esta estrategia tiene el objetivo de explotar oportunidades rentables en segmentos de mercados muy diferentes entre sí.
Por supuesto, la búsqueda de una mayor rentabilidad implica un mayor riesgo. Y es que las empresas deben entrar en mercados que no conocen y para los cuales no cuentan con estructuras, conocimientos o tecnologías perfectamente desarrolladas. Es en este caso cuando la asesoría con algún experto en el sector al cual se quiere introducir, se vuelve fundamental en la mitigación de los riesgos, además de otro tipo de análisis como el de mercado y un estudio en profundidad de las necesidades del cliente objetivo de ese nuevo producto o servicio, son puntos clave para no fracasar en este tipo de diversificación.
3. Estrategia vertical
Las estrategias de diversificación vertical ocurren cuando una empresa se dedica a fabricar productos o desarrollar servicios que antes adquiría de terceros. Esta puede desarrollarse de dos formas:
- Integración hacia atrás: La empresa adquiere o se asocia con otra compañía para abarcar las fases previas en la cadena de producción. Aquí, la empresa se convierte en su propio proveedor.
- Integración hacia adelante: La empresa maneja las fases del proceso productivo más cercanas al cliente, como las etapas de marketing, logística o distribución.
4. Estrategia concéntrica
Por último, una empresa realiza una diversificación concéntrica cuando integra nuevos productos o servicios a una línea ya existente.
Es de esta forma que puedes abrir las posibilidades de tu negocio, para que se adapten de mejor forma a las necesidades de tus clientes. Es por ello que un análisis constante de lo que ellos buscan, es fundamental para identificar oportunidades de nuevos productos o servicios, entre más grande sea tu cartera de estos, mayores ganancias podrás obtener de cada uno de tus clientes.
Recuerda que las mejores oportunidades de negocio, nacen de solventar, de la forma más completa posible, todas las necesidades de tus clientes.
Ahora conoces las estrategias de diversificación, pero puede ser que no estés tan seguro del impacto que pueden tener en tu empresa, por ellos te presentamos los beneficios de aplicar alguna de ellas:
Beneficios de la diversificación en tu empresa
Reducir el riesgo en momentos de crisis
Uno de los motivos por los cuales las empresas adoptan estrategias de diversificación es la supervivencia.
Y es que depender de una única punta de lanza te pone en una posición extremadamente vulnerable si aparecen nuevos competidores, consumidores con necesidades más complejas o contingencias inesperadas en el campo de juego.
En este sentido, las estrategias de diversificación evitan que la solvencia económica de tu empresa se sostenga en un solo pilar, pues construyen una estructura robusta que te protege en caso de que uno de estos caiga en picada.
Las estrategias de diversificación son aún más relevantes si tu negocio es estacional, pues estas te ayudarán a estabilizar tus ventas durante todo el año.
Acceder a nuevas líneas de negocio a bajo costo
Una de las características de la diversificación empresarial es la generación de sinergias. Con la experiencia, conocimientos y tecnología que tu empresa o tus aliados tienen, puedes optimizar el uso de los recursos y favorecer el avance hacia nuevos mercados a un costo más bajo, no sólo si consigues un proveedor con precios más accesibles, sino también si tu mismo aplicas la estrategia vertical y te vuelves tu propio proveedor.
Reactivar el crecimiento de tu empresa
Si tu empresa solo se enfoca en ofrecer una gama limitada de productos o servicios, te estás cerrando a un grupo de clientes limitado. El problema con esta situación lo mencionamos al principio de este artículo, tarde o temprano alcanzarás la cuota máxima de mercado y tu empresa no podrá seguir creciendo.
Por eso, cuando tu empresa la haya alcanzado o si tus productos han cumplido con su ciclo de vida, la diversificación empresarial te ayudará a saltar a un tanque más grande para ingresar en nuevos mercados e impulsar el crecimiento de tu negocio.
La diversificación empresarial se revela como una estrategia fundamental para enfrentar los desafíos del mercado actual. Al reducir riesgos, acceder a nuevos horizontes y reactivar el crecimiento, esta estrategia se convierte en un pilar esencial para el éxito a largo plazo.
En este emocionante viaje, contar con un socio confiable marca la diferencia. Isvana Capital no solo entiende la complejidad de los negocios, sino que también ofrece soluciones financieras adaptadas a cada fase de tu diversificación. Con un enfoque pragmático y una mirada hacia el futuro, Isvana Capital se erige como el aliado estratégico que potenciará tu empresa hacia nuevos logros.
Descubre el potencial ilimitado de tu negocio con Isvana Capital, donde la visión y la acción se fusionan para construir un futuro empresarial sólido y próspero. ¡Afrontemos juntos los desafíos y alcancemos nuevos horizontes de éxito! 🚀
Julio Piliado
Relaciones públicas de Isvana Capital