¿Cómo enfrentar los desafíos para obtener un crédito?
4 de diciembre 2023 | Relaciones Públicas Isvana Capital

«La historia de cada éxito está llena de obstáculos superados.» Susan Fales-Hill.
Para posicionarse por delante en el mundo de los negocios, las empresas accionan diversas estrategias empresariales. Sin embargo, mientras las mismas aspiran a continuar y prosperar, a menudo se enfrentan a retos financieros para conseguir créditos empresariales. De ahí que exploramos algunas barreras comunes y proporcionamos soluciones prácticas para que tu empresa pueda superarlos.
Suscríbete al Newsletter Oficial de Isvana Capital
1. Historial crediticio en construcción
Desafío: Muchas empresas, especialmente las nuevas, carecen de un historial crediticio; complicando la obtención de créditos. El reto de todos, es lograr obtener la primera línea de financiamiento.
Solución: Construir un historial crediticio es clave, pero esto se logra gradualmente. Empezamos con límites de crédito pequeños y opciones de bajo riesgo financiero (arrendamiento o factoraje), así después debemos cumplir con los pagos puntualmente y establecer relaciones sólidas con tus proveedores financieros; que reporten a las agencias de buró de crédito… son algunos pasos cruciales.
Importante tener en mente el costo de oportunidad versus las tasas de interés. Es decir, el primer crédito nunca es barato. Alcanzar la eficiencia en los gastos financieros, conlleva una disciplina de varios años. Todo negocio entiende que su supervivencia y éxito está en la continua transacción entre sus clientes y proveedores, resultando un flujo de caja constante. Mirar la rentabilidad es sumamente importante (y es el éxito de los negocios a largo plazo) pero en el arranque, la transacción es clave.
2. Ingresos variables y estacionales
Desafío: Las empresas tienen ingresos variables y enfrentan dificultades al demostrar su capacidad de pago constante. Importante, saber que todo negocio es estacional, es decir, que no puede asegurar ingresos promedios y constantes. Desde una fábrica productiva (donde todo se planea) hasta una firma de consultoría (donde los servicios se basan en los proyectos ganados), están sujetas a las circunstancias del mercado, mismas que son variables.
Solución: 3 puntos clave: 1. Realizar la mejor planeación financiera viable y conservadora. 2. Generar proyecciones realistas es esencial. 3. Procurar una disciplina de estados financieros sólidos. Además, considerar diversas opciones de crédito, entre más alternativas tengas para una contingencia, mejor puede sobrevivir tu negocio.
3. Documentación incompleta
Desafío: La falta de documentación completa, vigente y detallada, hace más lento el proceso de análisis y por ende de aprobación del crédito.
Solución: Tener una persona responsable de estas tareas es importante, ya que es el puente de comunicación entre su asesor financiero y/o el banquero. Segundo es preparar una documentación exhaustiva que incluya estos 5 bloques de información:
- LEGAL
- FINANCIERA Y FISCAL
- CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
- AVALES
- GARANTÍAS
4. Cultura al crédito
Desafío: Muchos empresarios han pasado por varias crisis económicas y siempre está el temor de no poder pagar un crédito, o peor aún que tienen varias líneas de financiamiento y temen el endeudamiento e intentan evitarlos.
Solución: Evaluar cuidadosamente la deuda necesaria para el negocio. Las razones financieras se basan siempre en las ventas, margen antes de impuestos (rentabilidad neta) y flujo de caja. Los créditos bien gestionados pueden ser las herramientas más poderosas para expandir el negocio en tiempos de crisis, ser el ganador del mercado y tener una sólida salud financiera.
5. Tasas de interés elevadas
Desafío: Vivir en un mercado con tasas de interés altas y que estos impacten en los precios y costos operativos.
Solución: Comparar diferentes opciones de crédito y negociar las condiciones más favorables con varias entidades financieras. También hay competencia en el sector de bancos e intermediarios financieros, todos se pelean por los mejores clientes. Recuerda que el negocio del financiamiento depende de buenos acreditados, que pagan puntualmente y continúan utilizando el crédito como una herramienta indispensable y que por ello cuidan su historial crediticio.
6. Comunica tu plan de negocios
Desafío: La ausencia de un plan de negocios puede afectar la confianza de las instituciones financieras. Recuerda que otro factor clave de tu negocio es la comunicación. El plan de negocio abarca información amplia: qué venderás, cómo es el mercado, cuál será tu plan para vender, cuál es el valor que te distingue ante la competencia, cuánto es el financiamiento que requieres, tus proyecciones financieras y permisos, los costos y otros documentos necesarios.
Solución: Desarrollar un plan de negocios completo que destaque la oportunidad, su viabilidad, estrategias de crecimiento, las diferentes fuentes de cobro, destino del crédito (productivo para generar más dinero) y cómo todo paga intereses y amortiza en el tiempo el capital.
7. Gestión de flujo de efectivo
Desafío: La gestión deficiente del flujo de efectivo puede hacer que las entidades financieras duden en otorgar créditos. Todo un paradigma, el concepto de liquidez en el análisis de crédito en los bancos. Muchas veces, la razón desesperada de buscar un crédito es por la falta de liquidez o cash en tu flujo de caja. Esto aumenta el riesgo en el análisis, provocando un aumento de tasas y reservas por parte del banco para darte el crédito o quizás la razón para negarte el crédito.
Solución: Implementar prácticas sólidas de gestión de efectivo y demostrar la capacidad de realizar pagos puntuales. Aquí te damos algunos tips:
- Diversificación, es un elemento clave en las finanzas corporativas y se refleja en el flujo de efectivo. Significa ampliar el mercado de clientes y proveedores, esto provoca la menor dependencia de un cliente o proveedor dominante, que afecta mucho en las cuentas corrientes de la empresa.
- Evalúa y reduce costos, es decir, busca que el negocio logre realizar el uso racional de sus recursos, de forma inteligente. Esto implica escoger alternativas eficientes de costos que permitan conseguir los mismos beneficios, pero que presenten el menor gasto.
- Analiza estados financieros anteriores. El primer paso para crear un plan óptimo de flujo de efectivo es echar un vistazo a los estados financieros anteriores.
- Comprende y monitorea el flujo del dinero. Es importante entender como fluye el dinero en tu negocio, como se cobra, los pagos, los plazos, etc. Esto ayuda a anticipar cambios en el flujo, y también a tomar medidas preventivas.
- Un muy buen tip: ocupa tus líneas de crédito. Son fondos adicionales que te soportan en momentos de falta de liquidez.
Recuerda que cada desafío es una oportunidad para fortalecer la posición financiera de tu empresa y tienes a tu alcance la asesoría personalizada sobre las mejores opciones de crédito. Animate a consultar con expertos financieros como Isvana Capital, estamos aquí para ayudarte a navegar por el mundo del financiamiento empresarial y asegurar un futuro sólido para tu empresa.
Julio Piliado
Relaciones públicas de Isvana Capital