«El momento adecuado para buscar financiamiento empresarial es tan crucial como la calidad del mismo. Saber cuándo y cómo acceder a créditos puede marcar la diferencia entre el estancamiento y el crecimiento continuo de tu empresa.» 

En el complejo mundo empresarial, saber cuándo dar el paso hacia el financiamiento es una destreza vital. Este artículo te guiará a través de las señales que indican el momento propicio para explorar créditos de banca de empresas y tomar decisiones financieras estratégicas.

1. Salvavidas ante la incertidumbre

Las turbulencias en los mercados financieros, la volatilidad de las monedas y las tensiones geopolíticas generan un clima de inseguridad que afecta la disposición de todos a asumir riesgos. Las empresas a menudo enfrentan dichos desafíos financieros sin un crédito pre aprobado, lo cual es un respaldo crucial durante tiempos difíciles, permitiendo al negocio navegar con mayor flexibilidad y resiliencia ante situaciones adversas.

Recuerda, el momento adecuado para buscar un crédito empresarial es cuando menos lo necesitas, y aunque puede variar según las circunstancias de tu empresa, se debe estar atento a toda las señales del mercado (las cuales cambian drásticamente) y evaluar regularmente la salud financiera de tu negocio; esto te posicionará estratégicamente para tomar decisiones informadas.

2. Manejo de flujo de efectivo

¿Y hacia dónde podemos avanzar? En estos momentos necesitamos hacer un alto y ponernos a analizar nuestras proyecciones de liquidez. Si bien es fundamental mantener un flujo de efectivo positivo, hay instantes en los que las empresas pueden enfrentar desafíos temporales en términos de flujo de efectivo. Un crédito empresarial de cuenta corriente (revolvente) puede ayudar a superar estos periodos críticos y evitar interrupciones en las operaciones diarias.

3. Consolidación de deudas

Se ha puesto de manifiesto que, frente a situaciones complejas, actuar en equipo resulta más eficaz que trabajar aislado. En definitiva, orientarse hacia un objetivo financiero es más sostenible que proteger nuestras condiciones comerciales. Si tu empresa tiene varios pasivos financieros con altas tasas de interés y compromiso a corto plazo, es momento de actuar: consolidadas a través de un sólo crédito empresarial con una tasa y plazo más favorable, lo que ayuda a reducir la carga financiera y mejora en definitiva la gestión de tus finanzas corporativas.

4. Oportunidad de crecimiento

Esta es la situación. No nos engañemos. No silenciemos la razón y el corazón. Cada uno de nosotros (como decía Barack Obama) somos quienes desde siempre hemos estado esperando. Nos llegó el momento. Es hora de tomar las opciones para crecer. Cuando tu empresa se enfrenta a oportunidades de expansión, ya sea en términos de nuevos mercados, líneas de productos o adquisición de tecnología, pero no cuenta con los recursos financieros necesarios, es el momento de considerar un crédito empresarial. Este costo de oportunidad, es el impulso al crecimiento a largo plazo y superar los costos asociados con el financiamiento.

5. Inversiones estratégicas

Con un buen liderazgo, una visión y una estrategia; nada nos va a impedir a realizar inversiones estratégicas para sostener nuestro modelo de negocio. Cuando identificas donde accionar el capital en un proyecto, con el objetivo de obtener un rendimiento económico a largo plazo o donde significativamente alcanzamos mejor eficiencia operativa, el valor del producto o la experiencia del cliente, es hora de considerar un modelo financiero estructurado: donde el financiamiento se apalanca del capital (80/20). Estas inversiones pueden posicionar a tu empresa para el éxito a largo plazo.

Escenarios

1. Incertidumbre económica:

La incertidumbre política y económica serán uno de los principales obstáculos que las empresas mexicanas enfrentarán en el 2024.

2. Competencia feroz:

La escena comercial es cada vez más competitiva. Aquellas que logren ofrecer propuestas de valor únicas y disruptivas tendrán más posibilidades de sobrevivir.

3. Cambio en las preferencias del mercado:

A medida que el mercado busca proteger sus carteras y diversificar sus riesgos, es posible que se incline hacia sectores más estables y consolidados en lugar de arriesgarse en nuevos modelos emergentes.

4. Mayor exigencia de resultados:

Cada vez somos más exigentes en cuanto a los resultados y la rentabilidad esperada. Buscamos un modelo de negocio sólido, proyecciones realistas y evidencias de un crecimiento sostenible a largo plazo.

5. Menos disponibilidad de capital:

En un entorno económico más incierto, es probable que el capital sea más complicado de conseguir. Esto implica buscar fuentes de financiación alternativas, acuerdos de colaboración estratégica o recorte de gastos.

 Ante este panorama, es crucial asociarse con expertos en crédito empresarial que comprendan las necesidades específicas de tu negocio. Isvana Capital se presenta como tu socio financiero, listo para darte soluciones a tus necesidades. Con una amplia gama de servicios, desde la evaluación de las necesidades financieras hasta la estructuración de proyectos financieros, Isvana se destaca por su servicio personalizado y enfoque en tu empresa.


¡Contáctanos hoy y da el próximo paso hacia el éxito financiero!

Ana Luisa González

Directora Comercial de Isvana Capital

Suscríbete a nuestro newsletter

Te enviaremos la información financiera más importante del momento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba